GRUPO DE ASTRONOMÍA 2011

GRUPO DE ASTRONOMÍA 2011
Realizado por: Joaquin Alfonso Martinez Marulanda - Diseñador Gráfico

domingo, 7 de enero de 2018

Astronomia en Enero 2018 / Astropuerta

Astronomia en Enero 2018 / Astropuerta


El cielo es un espectáculo permanente. Los principales eventos celestes del año 2018 aquí:

http://www.astropuerta.com.co/index.php/astronomia-2018

Saludos cordiales,
muchos éxitos y mucha astronomía en el próximo año.

Germán Puerta
www.astropuerta.com
@astropuerta
Facebook: Germán Puerta Restrepo


Principales eventos celestes de Enero de 2018

Enero 1 Luna llena Elongación máxima Oeste de Mercurio
Enero 4 Lluvia de meteoros de las Quadrántidas
Enero 8 Luna en cuarto menguante
Enero 16  Luna nueva
Enero 13 Conjunción de Mercurio y Saturno
Enero 24 Luna en cuarto creciente
Enero 31 Luna llena Eclipse total de luna visible en Asia, Australia, Alaska y Canadá
Principales efemérides históricas de Enero 2018

Lunes  1 – 1801: Giusseppe Piazzi descubre el primer asteroide, Ceres
Martes 2 – 1959: La sonda Lunik 1, primera nave en abandonar la gravedad terrestre
Viernes 5 – 1865: Nace Julio Garavito Armero, astrónomo colombiano
Domingo 7 – 1610: Galileo descubre a Io, Europa y Callisto, lunas de Júpiter
Lunes 8 – 1942: Nace Stephen Hawking, físico británico
Miércoles 10 – 1946: Primer contacto de radar con la Luna
Jueves 11 – 1787: William Herchel descubre a Titania y Oberón, lunas de Urano
Viernes 12 – 1820: Fundación de la Royal Astronomical Society en Inglaterra
Sábado 13 – 1610: Galileo descubre a Ganimedes, luna de Júpiter
Domingo 14 – 2005: La sonda Huygens desciende en Titán, luna de Saturno
Viernes 19 - 1747: Nace Johann Bode, astrónomo alemán
Domingo 21 – 1792: Nace John Couch Adams, codescubridor del planeta Neptuno
Miércoles 24 – 1986: La nave Voyager 2 cruza la órbita de Urano
Jueves 25 – 1736: Nace Joseph Louis Lagrange, astrónomo y matemático italo-francés
Sábado 27 – 1967: Los astronautas Chaffee, Grissom y White mueren en un accidente en tierra en la nave Apolo 1
Domingo 28 – 1611: Nace Johannes Hevelius, astrónomo alemán
Domingo 28 – 1986: El transbordador espacial Challenger explota y mueren siete astronautas
Martes 30 – 2013: Corea del Sur lanza su primer satélite artificial
Miércoles 31 – 1958: Lanzamiento del Explorer 1, primer satélite estadounidense
---------------------------
NOTA: Esta información puede distribuirse libremente

miércoles, 3 de enero de 2018

Lluvia de estrellas Cuadrántidas 2018 ¿Desde dónde se verán?

Lluvia de Meteoritos Cuadrántidas Enero 2018

Lluvia de Meteoritos Cuadrántidas 2018
Fecha: quedan:  00años 00dias 00horas 00min. 00seg.
Donde:
Todo el Mundo
Todo el Mundo
2018
Categoría:
Meteoritos
Meteoritos
2018
Las “Cuadrántidas” son una lluvia de meteoros de actividad alta (120 meteoros/hora). Tiene lugar cada año entre el 1 y el 5 de Enero, alcanzando el máximo de intensidad durante de la noche del 3 de enero de 2018. Las Cuadrántidas tienen un pico que dura muy poco tiempo, en comparación con otras, pero es considerada por muchos la mejor “lluvia de estrellas”.

Las lluvias de meteoritos tiene lugar cuando la órbita de la Tierra pasa a través de restos dejados por la disgregación de los cometas. Los núcleos de los cometas están formados por una combinación de materiales helados y suciedad, que se calientan al pasar cerca del Sol. Entonces se desace partialmente formando la cola de los cometas. Estos “restos rocosos” que dejan a su paso, se distribuyen sobre una órbita elíptica alrededor del Sol y son los que nos encontramos en cuando la Tierra se cruza con la órbita del comenta.

Curiosidades
• La mayoría de los meteoritos que vemos son partículas del tamaño de un grano de arena.
• Las cuadrántidas son lo suficientemente brillantes como para observarse durante el crepúsculo.
• El “responsable” de las cuadráticas es el Cometa C/1490 Y1, descubierto hace 500 años. Su núcleo se ha reducido considerablemnte y ya no es visible. Actualmente de sus restos nos ha quedado una “roca” conocida como el Asteroide 2003 EH1.

Consejos
• Las cuadrántidas son más visibles en el Hemisferio Norte. Para su correcta observación lo mejor es situarse en un lugar oscuro y apartado, con el horizonte libre de obstáculos.
• Antes de salir al campo para realizar la observación del cielo es recomendable consutar el tiempo para asegurarse de tener un cielo despejado.
• Otro de de los factores que puede afectar a la hora de ver una expléndida lluvia de estrellas es la luna. Para este 2018, si consultamos el calendario de la luna llena, nos encontramos que el 2 de enero de 2018 es luna llena. Es algo que desafortunadamente no ofrecerá unas condiciones de visualización perfectas... pero se verán bien.