GRUPO DE ASTRONOMÍA 2011

GRUPO DE ASTRONOMÍA 2011
Realizado por: Joaquin Alfonso Martinez Marulanda - Diseñador Gráfico

miércoles, 11 de febrero de 2015

OLIMPIADAS DE ASTRONOMÍA - SANTANDER - COLOMBIA



http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/298157-le-interesa-la-ciencia-y-la-astronomia-inscribase-en-las-olimp






Viernes 06 de Febrero de 2015 - 10:46 AM

¿Le interesa la ciencia y la astronomía? Inscríbase en las olimpiadas nacionales
Si es estudiante de noveno, décimo o undécimo grado, y es amante de la astronomía y las ciencias básicas, tenga en cuenta que ya se encuentran abiertas las inscripciones para participar en las VI Olimpiadas Colombianas de Astronomía y Astrofísica. Las inscripciones cierran el 9 de abril próximo.

¿Le interesa la ciencia y la astronomía? Inscríbase en las olimpiadas nacionales (Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL)
Descripción: C:\Users\MMC\Pictures\OLIMPIADAS NACIONALES DE CIENCIA Y ASTRONOMIA.png

La prueba clasificatoria para los estudiantes inscritos será el 16 de abril y pretende seleccionar talentos que representen el país en las olimpiadas latinoamericanas de Brasil y las internacionales en Indonesia, a realizarse este 2015.

De acuerdo con el coordinador de las Olimpiadas Colombianas de Astronomía de la Universidad Antonio Nariño, organizadora del evento, Cristian Góez Theran, los mejores puntajes de todo el país pasarán a la segunda fase, la prueba selectiva, que se realizará el 14 de mayo y elige a los estudiantes que van a la ronda final.

“Se aplica una prueba de 10 ejercicios de diferentes niveles del conocimiento, se selecciona un grupo que viene a Bogotá en julio y que recibirá clases durante una semana con ocho profesores, se les llevará al planetario, a universidades y finalmente se les hará un examen que definirá dos grupos, uno que representará a Colombia en Indonesia y otro en Brasil”, explicó Góez Theran.

Vale mencionar que el mejor grupo será el elegido para representar al país en la Olimpiada Internacional en Indonesia, que se realizará entre el 26 de julio y el 3 de agosto. El segundo grupo será enviado a Brasil a la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía, que se realizará del 7 al 14 de octubre de este año.

En 2014 doce estudiantes santandereanos representaron a la región en las olimpiadas nacionales y se espera que para 2015 este número incremente.

Inscripciones para olimpiadas en matemáticas  y ciencias están abiertas

Los estudiantes de primaria y bachillerato también podrán participar de las olimpiadas nacionales en ciencias básicas que realiza la Universidad Antonio Nariño. En este momento se encuentran abiertas las inscripciones para las olimpiadas de matemáticas, física, computación y ciencias, entre otras.

Al respecto, el director administrativo de la Universidad Antonio Nariño, Julián Rey, manifestó que en la oficina de matemáticas generalmente se inscriben colegios de Barrancabermeja, Floridablanca, Bucaramanga, Piedecuesta y Málaga.

“En 2014 tuvimos 495 participantes de Santander para las olimpiadas de ciencias, 5.925 en las de matemáticas y 12 de astronomía, que son las más nuevas”, expresó Julián Rey.

El funcionario destacó la participación del Colegio Santa Isabel de Hungría en las olimpiadas realizadas en Argentina en diciembre y la participación de una estudiante de Fundación Colegio UIS, en las olimpiadas de matemáticas y de Astronomía en 2010.

Los interesados pueden inscribirse de manera individual o con su colegio para participar en las olimpiadas a través de la página Oc.uan.edu.co, donde encontrarán la fecha límite de inscripción para cada área en particular.

Publicada porCLARA LUCÍA URBINA

Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/298157-le-interesa-la-ciencia-y-la-astronomia-inscribase-en-las-olimp. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.

sábado, 7 de febrero de 2015

ASTRONOMÍA EN FEBRERO DE 2015


Astronomía en Febrero 2015‏


Astropuerta - Astronomía en Febrero 2015



Hola:

El XVIII Festival de Astronomía en Villa de Leyva, Colombia, el evento de astronomía aficionada más importante de América Latina, tendrá lugar el 20, 21 y 22 de Febrero próximos. Asistencia libre, no requiere inscripción previa. Afiche en el Anexo.

Toda la programación en

http://www.astroasasac.com/

Nos vemos en la Plaza Mayor.


@astropuerta



1. Principales eventos celestes de Febrero 2015

Martes 3– Luna llena
Viernes 6 – Oposición de Júpiter
Martes 12 –Luna en cuarto menguante
Viernes 13 – Conjunción de la Luna y Saturno
Miércoles 18 – Luna nueva
Sábado 21– Conjunción de la Luna, Venus y Marte
Sábado 21– Ocultación de Urano por la Luna visible en México y Estados Unidos
Martes 24 – Elongación máxima Oeste de Mercurio
Miércoles 25 – Luna en cuarto creciente
Miércoles 25 – Ocultación de Aldebaran por la Luna visible en Alaska, Groenlandia, Islandia y Escandinavia      

2. Principales efemérides históricas de Febrero

Domingo 1 – 2003: El transbordador espacial Columbia se desintegra y mueren siete astronautas
Martes 3 – 1966: La sonda Lunik 9 efectúa el primer descenso controlado en la Luna
Martes 3 – 2009: Irán lanza su primer satélite artificial
Miércoles 4 – 1906: Nace Clyde Tombaugh, descubridor del planeta enano Plutón
Jueves 5 – 1974: La nave Mariner 10 envía las primeras imágenes cercanas de Venus
Viernes 6 – 1971: Alan Shepard en la misión Apolo 14 golpea la primera bola de golf en la Luna                
Sábado 7 – 1984: El astronauta Bruce McCandles efectúa la primera salida al espacio sin cable                
Domingo 8 – 1828: Nace Julio Verne
Miércoles 11 – 1970: Japón lanza su primer satélite artificial
Jueves 12 – 2001: La sonda NEAR-Shoemaker, primera nave en posarse sobre un asteroide, Eros
Sábado 14 – 1963: Lanzamiento del Syncom 1, primer satélite geoestacionario
Domingo 15 - 1564: Nace Galileo Galilei, astrónomo, físico, matemático y filósofo de    Pisa
Lunes 16 – 948: Gerard Kuiper descubre a Miranda, luna de Urano
Martes 17 – 1600: Giordano Bruno es ejecutado en Campo dei Fiori en Roma
Miércoles 18 – 1930: Clyde Tombaugh descubre el planeta enano Plutón
Jueves 19 – 1473: Nace Nicolás Copérnico
Jueves 19 – 1986: Lanzamiento de la estación espacial MIR
Viernes 20 – 1962: John Glenn, primer americano en orbitar la Tierra
Martes 24 – 1968: Descubrimiento de la primera estrella Pulsar
Martes 24 – 2011: A bordo del transbordador espacial Discovery viaja R2, el primero robot humanoide en el espacio              
Jueves 26 – 1842: Nace Camile Flammarion, astrónomo francés

sábado, 10 de enero de 2015

ASTRONOMIA ENERO 2015 Y OTROS EVENTOS

 Astronomía en Enero 2015

Recibidos
x

Astropuerta




Enero es el momento para observar las maravillas del firmamento a simple vista, con binoculares y telescopios, en los dos hemisferios. En el Norte, Orión, Tauro, las Pleyades, el cúmulo de estrellas del Pesebre en Cancer,  Marte en Geminis y la Osa Mayor. En el Sur el Can Mayor, la Nebulosa de Orión, la Gran Nube de Magallanes y la Cruz del Sur. 
Además el Cometa 2014 Q2 Lovejoy se está observando con binoculares, ahora en la constelación Columba y hacia la constelación Lepus en Enero.

El 2015 será un año de grandes eventos astronómicos. Marquen en sus agendas:
  • El 27 de Septiembre un Eclipse Total de Luna visible en  América.
  • El 1 de Febrero la Misión Dawn orbitará el asteroide Ceres.
  • El 14 de Julio la Misión Nuevos Horizontes sobrevolará a Plutón y a su luna Caronte. Tendremos por fín  el retrato que nos faltaba de la familia, el del hermanito menor, Plutón.
  • El 18 de Marzo los 50 años de la primera caminata espacial por Alexei Leonov.
  • El 14 de Julio los 50 años de las primeras imágenes cercanas de Marte.
  • El 25 de Noviembre los 100 años de la presentación de Albert Einstein de su Teoría General de la  Relatividad.

El XVIII Festival de Astronomía en Villa de Leyva, se realizará el 20, 21 y 22 de Febrero. Luego enviare la programación.
Realicé una investigación sobre el fenómeno celeste posiblemente responsable de la Estrella de Belén. Pueden leerlo en
www.astropuerta.com   -> Sección Texto de la Semana.
Enseguida los eventos del mes.

Les deseo muchos éxitos y mucha astronomía en 2015.
Germán Puerta


1. Principales eventos celestes de Enero de 2015
Sábado 3 – Lluvia de meteoritos de las Quadrantidas
Lunes 5 – Luna llena
Martes 13 – Luna en cuarto menguante
Miércoles 14 – Elongación máxima Este de Mercurio
Viernes 16 – Conjunción de la Luna y Saturno
Martes 20 – Luna nueva
Martes 27 – Luna en cuarto creciente
Jueves 29 – Ocultación de la estrella Aldebaran por la Luna visible en el Norte de Canadá
                     
2. Efemérides efemérides históricas principales de Enero 2015
Jueves1 – 1801: Giusseppe Piazzi descubre el primer asteroide, Ceres
Viernes 2 – 1959: La sonda Lunik 1, primera nave en abandonar la gravedad terrestre
Lunes 5 – 1865: Nace Julio Garavito Armero, astrónomo colombiano. 150 años.
Miércoles 7 – 1610: Galileo descubre a Io, Europa y Callisto, lunas de Júpiter
Jueves 8 – 1942: Nace Stephen Hawking, físico británico
Sábado 10 – 1946: Primer contacto de radar con la Luna
Domingo11 – 1787: Wiliam Herchel descubre a Titania y Oberón, lunas de Urano
Lunes 12 – 1820: Fundación de la Royal Astronomical Society en Inglaterra
Martes 13 – 1610: Galileo descubre a Ganímedes, luna de Júpiter
Miércoles 14 – 2005: La sonda Huygens desciende en Titán, luna de Saturno
Lunes 19 - 1747: Nace Johann Bode, astrónomo alemán
Miércoles 21 – 1792: Nace John Couch Adams, codescubridor del planeta Neptuno
Sábado 24 – La nave Voyager 2 cruza la órbita de Urano
Domingo 25 – 1736: Nace Joseph Louis Lagrange, astrónomo y matemático italo-francés
Martes 27 – 1967: Los astronautas Chaffee, Grissom y White mueren en un accidente en tierra a bordo de la          nave Apolo 1
Miércoles 28 – 1611: Nace Johannes Hevelius, astrónomo alemán
Miércoles 28 – 1986: El transbordador espacial Challenger explota y mueren siete astronautas
Sábado 31 – 1958: Lanzamiento del Explorer 1, primer satélite estadounidense

NOTA: Esta información puede transmitirse libremente.

lunes, 15 de diciembre de 2014

EL PESEBRE EN EL CIELO

LAS PLEYADES O PLEIADES: esta constelación o cumulo solar perteneciente a la constelación de Tauro, es llamada tambien las siete cabrillas, los 7 pastores y tambien el Pesebre del cielo. En estos cielos de Diciembre se puede apreciar Sirio: la estrella mas luminosa de Canis mayor y de toda la Via Láctea, Orion el Cazador y por supuesto El pesebre o Pleyades, después de las 9 pm, mirando hacia el oriente.






lunes, 8 de diciembre de 2014

MAPA CELESTE EN DICIEMBRE 8:15 PM Y 10 PM


EN DICIEMBRE
A LAS 8:15 PM EN ADELANTE: CONSTELACION DE ORION, LAS PLEYADES Y SIRIUS EN CANIS MAYOR

A LAS 10:00 PM JUPITER, LA OSA MAYOR Y LA OSA MENOR